En el desarrollo socioemocional de los superdotados, podemos hablar de algunas características internas y externas (endógenas y exógenas) del desarrollo. Una de las características intrínsecas del desarrollo es que a menudo es desigual o asíncrono. En algunos casos, su desarrollo cognitivo supera con creces su desarrollo afectivo. El propósito de este estudio es medir la prevalencia del perfeccionismo, la autoestima y el síndrome del impostor y su conexión entre los alumnos superdotados. Para ello se utilizaron escalas de evaluación de la autoestima, el perfeccionismo positivo y negativo y el síndrome del impostor. La muestra de la investigación es adecuada y consta de 36 alumnos superdotados identificados de centros de enseñanza secundaria de la República de Macedonia del Norte. Los resultados obtenidos permiten comprender la compleja interacción entre el perfeccionismo, la autoestima y el síndrome del impostor en los alumnos superdotados. los resultados destacan el papel significativo de la autoestima como mediador en la relación entre el perfeccionismo y el síndrome del impostor.

La autoestima como mediador entre el perfeccionismo y el síndrome del impostor entre alumnos superdotados
Número de páginas
157-168
Año
Mes
Septiembre